Cinturones

Los distintos cinturones

Los cinturones indican el rango del luchador. El rango muestra la habilidad y la experiencia alcanzada por el competidor. Se organizan por colores, siendo el blanco el más bajo y el negro el más alto.

 Los cinturones son para sujetar los pantalones pero anima a los practicantes a continuar y mejorar en su disciplina. Los cinturones de Krav maga como en las artes marciales son un reflejo del nivel del practicante pero también un elemento motivador.

A finales de la década de los 60, Lichtenfeld se alejó del Ejército israelí e inició con el perfeccionamiento del Krav Magá con el objetivo de vincular a todo tipo de practicante, con el fin de incluir a mujeres, niños y niñas. Esta propuesta fue patrocinada por el Ministerio Israelí de Educación, donde Lichtenfeld fundó dos institutos, Luego de que en 1978, se le da el nombre de Krav Magá al conjunto de técnicas dominadas por Lichtenfeld, se crea el sistema de cinturones simulando el del judo.

el Krav Maga es un conjunto de técnicas de defensa y que por tanto no es un arte marcial por lo cual que no hace uso del kimono pero si de un sistema de cinturones.




El método se divide en dos categorías: la primera sería la categoría principiante la cual abarca cinco grados que van desde P1 hasta P5. Estos grados indican que quienes practican el Krav Maga y en estos niveles son principiantes o amateurs. La categorización de los niveles va desde el color a amarillo hasta el verde.

El otro gran grupo corresponde a la categoría de graduado que comprende cinco niveles: de G1 a G5. Estos grados pertenecen los colores que van desde el azul hasta el negro.







Comentarios

Publicar un comentario